Publicado por Dr Javier: 28 marzo, 2022
Ultima actualización de este artículo: Hace 44 mins por Dr Javier
Si tienes las piezas dentales superiores que sobresalen mucho, seguramente tienes un problema de maloclusión. Aquí te explicamos qué es la protrusión dental y cómo se corrige. De esta forma podrás resolver el problema y tener una sonrisa más bonita y funcional.
¿Qué es la protrusión dental?
La protrusión dental también es llamada sonrisa de dientes de conejo. Es una afección muy común en niños, que consiste en que los incisivos superiores quedan muy por delante de los inferiores. Estos pueden ser más grandes que los demás dientes y a su vez estar apiñados.
Las personas que lo padecen en muchos casos tienen dificultades para cerrar por completo los labios, ya que los dientes tienen una gran inclinación hacia adelante o afuera.
Esto, a su vez, genera como consecuencia que los dientes superiores no encajen correctamente con los inferiores.
También puede ocurrir que no solo los dientes superiores estén adelantados, sino también la mandíbula superior de la inferior.
Causas de la protrusión dental
La protrusión dental es muy común en niños. Esta puede generarse por distintas causas como:
- Succión del dedo: cuando los niños se chupan el dedo o hacen la acción de succionar con la boca constantemente, es posible que desarrolle algún problema de alineamiento dental como la protrusión.
- Por empujar los incisivos con la lengua: Muchas personas tienen el mal hábito de empujar los incisivos hacia afuera con la lengua. Esto hace que los dientes se desplacen y tomen una posición inadecuada.
- Succión labial: se interpone el labio inferior por la parte posterior de los incisivos superiores. Como si te estuvieras mordiendo los labios.
- Factores genéticos: Muchas veces los hijos, al igual que los padres, presentan maloclusión tipo II o protrusión dental. Es una afección que se puede heredar.
Consecuencias que genera la protrusión dental
Tener los dientes de maxilar superior salidos y sufrir de maloclusión tipo II, puede generar múltiples problemas como:
- Afecta de la autoestima: debido a su apariencia afecta la confianza en sí mismo.
- Aparición de caries: Las personas con protrusión dental en ocasiones respiran por la boca, lo que aumenta la proliferación de bacterias y reseca el interior de la boca. Además, pueden sufrir de apiñamiento, lo que dificulta la higiene dental.
- Problemas al masticar: la incomodidad al masticar se produce debido a que los dientes superiores e inferiores no encajan correctamente.
- Desarrollo de enfermedades periodontales: como lo mencionamos realizar respiración bucal y no poder cerrar la boca completamente aumenta la sequedad en la boca y, por lo tanto, existe una mayor cantidad de bacterias que pueden generar enfermedades en las encías.
- Mayor posibilidad de sufrir traumatismos dentales: muchas veces los que padecen de protrusión dental no pueden cerrar la boca por completo; por lo que, los incisivos superiores están más expuestos en caso de que recibas un golpe en la boca.
- Alteración en la forma de la cara o boca: Tener los dientes inclinados hacia afuera da una apariencia poco estética, haciendo que la zona del labio superior se vea proyectada hacia adelante y la del mentón muy retraída.
Diagnóstico de la protrusión dental
Si notas que tienes los dientes salidos puede ser una señal de protrusión dental. No obstante, quien está capacitado para dar un diagnóstico certero es el dentista.
Evaluación clínica
Acudir a las consultas regulares es la manera en la que se obtendrá un diagnóstico. El dentista hará una evaluación física para determinar con exactitud el problema; es decir, si son los dientes que no han salido en la posición correcta o si hay alguna malformación en los huesos.
La valoración temprana permitirá aplicar el tratamiento adecuado a tiempo. Antes de los 12 años, los huesos están en desarrollo, por lo que se puede intervenir la mandíbula para corregir la protrusión dental. En consecuencia, se evita tener que someterse a un tratamiento más invasivo en el futuro.
Estudios de imagen
En ciertas ocasiones, un simple examen visual no proporciona suficiente información para diagnosticar el origen de una protrusión dental. De manera que el dentista puede requerir estudios de imagenología para obtener una visión detallada de la estructura ósea y dental.
A partir de estos estudios se puede ver con mayor claridad si hay anomalías en el desarrollo de los maxilares. También revelan si hay dientes impactados y apiñamiento dental. Con esta información, se formula el tratamiento adecuado para corregir la protrusión.
Opciones de tratamiento para la protrusión dental
La protrusión dental es una afección que se corrige mediante tratamiento de ortodoncia, cirugía ortognática, o una combinación de ambos, de preferencia a una edad temprana.
Tratamientos ortodónticos
La ortodoncia permite tratar la inclinación hacia adelante que poseen los dientes en estos casos. Los dispositivos más utilizados para corregir la posición de los dientes de un paciente con protrusión son:
- Brackets metálicos: es el tratamiento de ortodoncia tradicional para mejorar la posición de los dientes.
- Brackets estéticos: están hechos de materiales como cerámica, porcelana, por lo que son menos visibles que los metálicos y también más cómodos.
- Alineadores invisibles o invisaling: es una alternativa moderna, mucho más discreta que los brackets.
Antes de determinar el tratamiento, el dentista debe evaluar la complejidad del caso, así como la edad del paciente y el origen de la protrusión. De esta forma ofrecerá el tratamiento que se adapte mejor a su condición y necesidades.
La ortodoncia permite corregir la inclinación hacia adelante que tienen los incisivos superiores y regresarlos a su posición normal.
En caso de que el paciente, además del mal posicionamiento de los dientes, posea una maloclusión tipo II, que afecta la forma o posición del maxilar, el dentista propondrá una solución mediante avance o retracción mandibular, dependiendo del caso.
Tratamientos ortopédicos en niños
Cuando un niño presenta protrusión dental, lo ideal es corregirla cuando están en el pico de crecimiento. Esto es aproximadamente a los 12 años de edad y se hace mediante ortodoncia interceptiva, como los expansores palatinos. Esto con el fin de evitar problemas mayores cuando sea adolescente o adulto.
Esto porque los dientes de los niños se mueven con mayor facilidad que lo de los adultos. Por eso su corrección dura poco tiempo.
Si el paciente padece de protrusión dental debido a malos hábitos como chuparse el dedo o empujar los dientes con la lengua. Debe tratarse mediante logopedia. El especialista se encargará de tratar, prevenir y detectar trastornos que afectan la comunicación y deglución.
Cirugía ortognática en casos severos
Si la protrusión dental se origina en la posición inadecuada de los huesos de la mandíbula y se trata de un paciente adulto, entonces se debe recurrir a la cirugía ortognática. Por lo general, esta se combina con ortodoncia.
¿En cuánto tiempo se corrige la protrusión dental?
El tiempo del tratamiento de protrusión dental depende de muchos factores, como la gravedad y complejidad del caso, el tipo de aparato de ortodoncia que usen y el cumplimiento de las citas de control y de ajuste del aparato.
El tiempo de duración promedio para corregir la protrusión dental es entre 7 y 12 meses. Pero si es un caso complejo, corregir el problema puede tardar hasta 24 meses y requerir cirugía.
Es importante mencionar que para mantener los dientes en su posición después de un tratamiento de ortodoncia debes usar retenedores bucales por lo menos durante 6 meses.
Diagnosticar la protrusión dental a una edad temprana y tratarla evitará que el paciente tengas problemas más graves a medida que crezca. Por eso es importante que asistas al dentista con regularidad y lleves a tus hijos a sus revisiones periódicas mientras están en proceso de mudanza de los dientes.
Prevención de la protrusión Dental
Intervención temprana en hábitos infantiles
Es posible prevenir la protrusión dental si se abordan desde temprano los hábitos dañinos. Por ejemplo, eliminar el chupete antes de los tres años de edad. Si el hábito persiste, es necesario buscar estrategias para ayudar al niño a dejarlo. Lo mismo aplica para los pequeños que se chupan el pulgar.
Asimismo, si el niño empuja los dientes con la lengua, puede ser necesaria la intervención de un profesional para que deje de hacerlo. Se puede recurrir a un terapeuta del habla o un ortodoncista para corregirlo.
En caso de que el niño respire por la boca, hay que identificar y tratar la causa subyacente.
Evaluaciones dentales regulares
Es importante visitar al dentista con regularidad. De esta manera se pueden aplicar los tratamientos a tiempo para guiar el crecimiento de la mandíbula y los dientes.
Ahora que sabes qué es la protrusión dental y como se corrige, no dudes en contactarnos y pedir cita con uno de nuestros dentistas especialistas para empezar el tratamiento y lograr una sonrisa más bonita.
El Dr. Javier Ortiz de Urbina Hidalgo es un especialista en Odontología e Implantología. Con muchos años de experiencia en la rama de la Odontología y la Implantología y una gran formación en muchos ámbitos de la especialidad.