Publicado por Dr Javier: 25 abril, 2025
Ultima actualización de este artículo: Hace 2 mins por Dr Javier
Conocer nuestro cuerpo nos permite conocernos más a nosotros mismos. Por costumbre usamos nuestra lengua sin percatarnos de la importancia que este órgano cumple en nuestro día a día. Para comprender mejor, a continuación revisaremos las partes de la lengua, conociendo más sobre su anatomía, funciones y su importancia en la salud bucal.
¿Qué es la lengua y por qué es importante?
La lengua es un órgano muscular del ser humano, que se encuentra dentro de la boca formada por músculos estriados que se entrelazan entre sí, que se intercalan con glándulas y grasa y están recubiertos de mucosa.
Este órgano es esencial para masticar, saborear, hablar y respirar.
Principales funciones de la lengua en el cuerpo humano
Al ser un órgano ubicado en la boca cumple una función en el proceso digestivo, al mover los alimentos dentro de la boca, ayuda a que podamos masticarlos y tragarlos. Además, gracias a la lengua se pueden emitir sonidos que permiten hablar y formar palabras con claridad.
Otra función vital es que la lengua permite mantener las vías respiratorias abiertas, de modo que se pueda respirar
Anatomía detallada de la lengua
División anatómica: raíz, cuerpo y ápice
Entre las partes principales de la lengua encontramos la raíz o tercio posterior, que se ubica en la parte baja de la boca, cercano a la garganta en posición casi fija.
La otra es el cuerpo de la lengua, como se le define a los dos tercios restantes de la lengua, que es la parte con mayor movimiento.
Y por último el ápice, que se refiere a la punta de la lengua, que se caracteriza por ser puntiaguda y tener mucho movimiento.
Cara superior (dorso) y la V lingual
Esta es la parte de la lengua que está recubierta por membrana mucosa, en las que se encuentran las papilas gustativas y que son las encargadas de detectar los sabores.
Mientras que la V lingual es la parte de la lengua que se encuentra en la base y dónde se forman las papilas gustativas caliciformes.
Cara inferior y el frenillo lingual
Por debajo de la lengua encontramos el frenillo lingual, que es un pliegue mucoso que se extiende desde la línea media, entre las encías, hasta la parte inferior de la lengua. En la cara inferior se encuentran un grupo de venas que permiten absorber más fácilmente algunos medicamentos.
Bordes y base de la lengua
Los bordes de la lengua, por lo general, se mantienen en contacto con las arcadas dentales y su función es filtrar las bacterias y otras partículas que puedan ser dañinas para el organismo.
En cuanto a la base de la lengua, esta es la parte que se conecta con los músculos milohioideos, geniohioideos y el hueso hioides y también conecta con la epiglotis, que contribuyen a las funciones de deglución.
Tipos de papilas gustativas y su función
- Papilas filiformes. Son las que se ubican en los dos tercios anteriores de la lengua, su principal función es la detección táctil y la textura de los alimentos. Tienen una apariencia filiforme (delgada y alargada).
- Papilas fungiformes. Están en toda la superficie de la lengua, tienen una forma parecida a la de un hongo. Perciben sabores dulces, salados, amargos y ácidos.
- Papilas foliadas. Son las que se encuentran a los lados de la lengua y también contribuyen a la percepción de sabores, en especial el salado.
- Papilas circunvaladas o caliciformes. Están en mejor cantidad, ubicadas cerca de la garganta y detectan sabores amargos y tienen receptores gustativos especializados.
Distribución de los sabores en la lengua
Anteriormente, se pensaba que había un “mapa de la lengua” en el cual se dividía la lengua en varias parte de acuerdo al tipo de sabor que podían detectar las papilas gustativas de esa zona en particular. Sin embargo, los estudios científicos han demostrado que esta creencia no es cierta y que hay papilas gustativas distribuidas por toda la lengua, y que estás perciben en mayor o menor medida cada uno de los sabores básicos reconocidos hasta ahora: dulce, salado, amargo, ácido y umami.
Músculos de la lengua y su movilidad
Músculos extrínsecos: geniogloso, hiogloso, estilogloso, palatogloso
Los músculos extrínsecos o externos de la lengua son aquellos que están conectados a otras partes de la boca y la cabeza, tales como el paladar, la garganta, la mandíbula y el cráneo. Estos músculos se encargan de los movimientos de la lengua hacia arriba y hacia abajo, de un lado al otro y de adelante hacia atrás.
Músculos intrínsecos: lingual superior, lingual inferior, transverso de la lengua
Estos músculos ubicados en el interior de la boca tienen la función de darle a la lengua su forma, y le confieren la propiedad de contorsionarse y permiten hablar, comer y tragar.
Salud y cuidado de la lengua
Higiene lingual y su impacto en la salud bucal
Para mantener tu lengua sana recomendamos tener una rutina de higiene bucal que incluya cepillársela a diario, así como el interior de las mejillas y de la boca; complementando con el uso de raspadores de lengua. Todo esto es adicional al cepillado de los dientes, uso de hilo dental y enjuague bucal y a las limpiezas dentales profesionales, que son esenciales para la buena salud bucal.
De esta forma se puede cuidar la salud bucal general, previniendo el mal aliento, minimizando la aparición de caries y de enfermedades periodontales.
Signos de enfermedades comunes detectables en la lengua
La lengua puede presentar síntomas, tanto de enfermedades en la lengua como de otras afecciones. Revisemos algunos de estos signos y cuáles dolencias podrían indicar.
- Manchas blancas y elevadas (candidiasis oral).
- Cambios en el gusto (Enfermedades sistémicas, deficiencias nutricionales e infecciones).
- Alteraciones en la lengua pueden ser señal de diabetes, anemia o trastornos del sistema inmunológico.
- Lengua color púrpura (Patologías cardíacas o problemas de circulación).
- Lengua de tono grisáceo (Reflujo, úlceras u otros trastornos del aparato digestivo).
Conclusión
Comprender el funcionamiento de la lengua, y de cada parte que la conforma, nos permite estar más conscientes sobre la vital importancia que cumple este órgano en nuestra vida diaria, desde percibir sabores, permitirnos hablar y respirar.
Recuerda mantener una adecuada salud bucal, beber suficiente agua y tener una dieta balanceada, que te permita tener una lengua sana. También visita a tu odontólogo cada seis meses para asegurarte que tu salud bucal están bien.
El Dr. Javier Ortiz de Urbina Hidalgo es un especialista en Odontología e Implantología. Con muchos años de experiencia en la rama de la Odontología y la Implantología y una gran formación en muchos ámbitos de la especialidad.